La Osteopatía: Una Disciplina Terapéutica Integral
Es una metodología terapéutica de renombre, se erige como un pilar fundamental en la atención a la salud humana. En este artículo, desentrañaremos los principios fundamentales que sustentan esta disciplina y exploraremos su funcionamiento en el contexto de la atención médica moderna.
¿Quieres saber más sobre la historia de la Osteopatía?
La Historia de la Osteopatía
La historia de la osteopatía se remonta a más de un siglo atrás, desarrollada por el Dr. Andrew Taylor Still. Motivado por la insatisfacción con las prácticas médicas de su tiempo y la pérdida de su familia debido a enfermedades mal tratadas, el Dr. Still buscó una nueva forma de tratar y prevenir enfermedades. Creía que el cuerpo tenía una capacidad innata para curarse a sí mismo y que muchas enfermedades podían ser tratadas manipulando el sistema musculoesquelético. En 1892, fundó la primera escuela de osteopatía en Kirksville, Missouri, Estados Unidos.
Desde entonces, esta disciplina ha evolucionado y se ha extendido a nivel mundial a través de escuelas de osteopatía y facultades de medicina osteopática, adaptándose a las necesidades de cada país. La osteopatía ha ganado reconocimiento en Estados Unidos, Europa y otros continentes, gracias a su enfoque holístico y efectivo en el tratamiento de diversas condiciones de salud.
La Osteopatía: Una Disciplina Terapéutica Integral
Es una metodología terapéutica de renombre, se erige como un pilar fundamental en la atención a la salud humana. En este artículo, desentrañaremos los principios fundamentales que sustentan esta disciplina y exploraremos su funcionamiento en el contexto de la atención médica moderna.
¿Quieres saber más sobre la historia de la Osteopatía?
La Historia de la Osteopatía
La historia de la osteopatía se remonta a más de un siglo atrás, desarrollada por el Dr. Andrew Taylor Still. Motivado por la insatisfacción con las prácticas médicas de su tiempo y la pérdida de su familia debido a enfermedades mal tratadas, el Dr. Still buscó una nueva forma de tratar y prevenir enfermedades. Creía que el cuerpo tenía una capacidad innata para curarse a sí mismo y que muchas enfermedades podían ser tratadas manipulando el sistema musculoesquelético. En 1892, fundó la primera escuela de osteopatía en Kirksville, Missouri, Estados Unidos.
Desde entonces, esta disciplina ha evolucionado y se ha extendido a nivel mundial a través de escuelas de osteopatía y facultades de medicina osteopática, adaptándose a las necesidades de cada país. La osteopatía ha ganado reconocimiento en Estados Unidos, Europa y otros continentes, gracias a su enfoque holístico y efectivo en el tratamiento de diversas condiciones de salud.
¿Qué es la Osteopatía?
En primer lugar, es importante aclarar que la Osteopatía no es una profesión para-médica, una medicina alternativa o una serie de técnicas aisladas sin un enfoque integral. Más bien, se trata de una disciplina terapéutica que se apoya en una comprensión profunda de la anatomía y fisiología del cuerpo humano. La base de la Osteopatía reside en el conocimiento de cómo los diferentes tejidos del cuerpo interactúan en la producción de enfermedades y disfunciones. Además, se sustenta en la aplicación de técnicas específicas diseñadas para normalizar las funciones alteradas.
La osteopatía es una medicina complementaria que se basa en la idea de que la salud de la persona depende de un equilibrio armonioso entre las estructuras del cuerpo, la función de los órganos internos y el flujo de energía neural y vascular. Los osteópatas utilizan técnicas manuales suaves, como el estiramiento, la manipulación y la presión, para aliviar el dolor, mejorar la movilidad y promover la curación natural del cuerpo. Se enfoca en tratar la causa subyacente de los problemas de salud, en lugar de simplemente tratar los síntomas. La osteopatía puede utilizarse para una variedad de condiciones, desde dolores musculoesqueléticos hasta trastornos respiratorios, migrañosos, ginecológicos y digestivos.
“La osteopatía se basa en la idea de que el cuerpo tiene la capacidad de autorregularse y sanarse, y busca restaurar el equilibrio y la armonía en el sistema; para mejorar la salud y el bienestar general del individuo.
¿Tienes tiempo? Conoce como funciona la Osteopatía y sus clasificaciones haciendo clic a continuación:
Conoce un poco más
¿Cómo Funciona la Osteopatía?
Para saber qué es la osteopatía hay que tener claro que se basa en la comprensión de los mecanismos de autorregulación del organismo, que incluyen el sistema nervioso, circulatorio y linfático. Cuando estos mecanismos intrínsecos se ven comprometidos o disminuidos, pueden dar lugar a estados patológicos. La intervención osteopática se enfoca especialmente en las etapas pre-patológicas, es decir, en los momentos de desarreglo funcional y las manifestaciones sintomáticas iniciales.
Es lamentable que, debido a la falta de información o conciencia sanitaria, muchas personas buscan tratamiento osteopático en fases avanzadas de sus problemas de salud. Sin embargo, la Osteopatía también puede desempeñar un papel crucial en estos casos. Facilita los mecanismos inherentes de autorregulación, permitiendo que el cuerpo se recupere y restablezca sus funciones alteradas. Esto se traduce en una disminución de los síntomas y la recuperación del estado de salud.
En resumen, la Osteopatía opera respetando y fomentando la autorregulación del organismo en todas las patologías, en lugar de hacerlo depender exclusivamente de soluciones externas o pasivas, como el uso excesivo de medicamentos. La Osteopatía adopta un enfoque holístico que considera aspectos bio-médico-psico-sociales, promoviendo y restableciendo el equilibrio mecánico de todos los tejidos corporales, incluyendo músculos, esqueleto, nervios, órganos viscerales y sistemas circulatorios, mediante técnicas manuales precisas dirigidas a los tejidos identificados como problemáticos en el diagnóstico funcional osteopático. Esta metodología terapéutica es, sin duda, un valioso recurso en la búsqueda y el mantenimiento de la salud integral.
Clasificaciones de la Osteopatía
Osteopatía Estructural
O dirigida al sistema musculoesquelético, donde aplicamos diversas técnicas adaptadas a cada disfunción, a cada tejido, a cada paciente, dándose durante la sesión de tratamiento, un continuo análisis y un continuo decidir del Osteópata, sobre qué técnica aplicar.
Osteopatía Visceral
Orientada a actuar sobre los tejidos que participan en las funciones de las vísceras, las membranas fibrosas en relación, los músculos, los diferentes planos de deslizamiento entre los órganos, los vasos sanguíneos, los nervios, todos los tejidos que aseguran el funcionamiento orgánico, deben estar libres en su paso anatómico, lo que no siempre ocurre y que puede ser debido a adherencias, tracciones miofasciales que dificultan la normal movilidad de las vísceras. Las técnicas manuales viscerales ayudan a liberar interrupciones en el flujo de movilidad, lo que ofrece al organismo una base funcional más útil, productiva y saludable.
Osteopatía Craneal
Que actuando también mediante técnicas manuales, liberan y facilitan la micromovilidad del cráneo y el conjunto de la relación craneosacra a través de las membranas meníngeas y el papel del líquido cefalorraquídeo. Algunas consecuencias de alteraciones posturales, traumatismos, desequilibrios musculares etc, pueden afectar a nervios craneales, arterias, glándulas y otros tejidos, a su paso por orificios craneales o en el interior mismo, lo que puede provocar neuralgias, dificultades de visión, audición, alteraciones de algunas funciones glandulares, vértigos, migrañas, e incluso a través del sistema nervioso vegetativo, trastornos digestivos, respiratorios, vasculares etc.