La Disfunción Patelo Femoral es uno de los diagnósticos médicos más frecuentes en los pacientes que consultan por Dolor Anterior de Rodilla, llegando a un 25% de las consultas en medicina deportiva. Este diagnóstico es más frecuente en mujeres jóvenes deportistas, pero lo podemos encontrar en todas las edades.
¿Cómo se comporta esta patología?
En un comienzo el cuadro de dolor anterior de Rodilla se puede presentar sin procesos de desgaste articular al evaluarlo con exámenes de Imagenología, pero si no es tratado a tiempo suele sumarse un desgaste acelerado del cartílago que se encuentra entre la Patela (Rótula) y el Fémur.
En las actividades de la vida diaria la Patela se desliza de forma armónica por un surco situado en la zona distal y anterior del fémur teniendo menor presión cuando la rodilla está extendida y aumentando desde los 20 grados de flexión para llegar a la máxima
compresión al rededor de los 90 grados. Si la biomecánica de esta articulación entra en un desbalance y la Patela cambia su movilidad o control durante las actividades diarias que involucran la rodilla como caminar, usar las escaleras pasar de estar sentado a parado, arrodillarse o usar la posición de cuclillas es cuando comienzan los síntomas. El dolor en general es de tipo intermitente en la zona anterior y lateral de la rodilla o en la zona superior de la Patela, pero puede llegar a ser constante si forzamos la articulación en una actividad exigente como el deporte debido a un aumento en la inflamación de la zona.
¿Cómo te podemos ayudar?
Es desde este análisis del equilibrio fisiológico y biomecánico dónde te podemos ayudar. A través del tratamiento Osteopático y Kinesiológico se analiza el cuerpo como una unidad funcional analizando la Rodilla, pero también sus articulaciones vecinas como el Tobillo-Pie y Pelvis-Cadera que tienen gran influencia sobre este Síndrome.
Evaluamos y tratamos la Columna lumbar y torácica ya que desde acá nace el control neural de la actividad motora y sensitiva de la rodilla y toda la extremidad inferior. Desde estos niveles de la columna vertebral también se controla la irrigación sanguínea de la pierna, función clave para la reparación y la correcta actividad muscular que influye en la articulación Patelo Femoral.
Espero haber aclarado tus dudas sobre este diagnóstico tan común y te esperamos para ayudarte con la mejor atención, totalmente personalizada y con el más alto nivel académico y clínico.
Prof. Mg. Klgo. Daniel Alfredo Silva Pérez.